El proyecto de código abierto Open Coronavirus ofrece una solución digital de monitorización, diagnóstico y contención de los contagios de SARS-CoV-2
Cuando dos personas estén cerca físicamente sus teléfonos intercambiarán unos códigos identificadores anónimos mediante Bluetooth Low Energy.
Cuando una persona da positivo de COVID-19, las autoridades sanitarias actualizarán el estado de esa persona en sus bases de datos de Sanidad.
La app del resto de personas descarga constantemente las claves autorizadas que han dado positivo de COVID-19 para comprobar si han estado expuestos al virus. Este proceso se hace de forma anónima en su mismo móvil. La evaluación del riesgo se realiza según el tiempo y cercanía de exposición al COVID-19 según la recomendación europea.
La aplicación utiliza la tecnología de códigos QR para indicar
el estado de cada persona.
En caso de haber estado expuesto al COVID-19 en riesgo alto (2 metros de distancia o menos y 15 minutos de exposición) se pasa al estado amarillo.
En caso de haber estado expuesto en riesgo bajo vuelves al estado negro (no puedes asegurar que no tengas el COVID-19).
La aplicación maximiza la privacidad de los usuarios y cumple con la normativa Europea.
La aplicación consta de varios módulos totalmente configurables por las autoridades o administraciones según sus necesidades y estado de la pandemia.
Traceo de contagios descentralizado mediante Bluetooth Low Energy.
Visualización del resultado del test diagnóstico realizado.
Cuestionario de autoevaluación para la descongestión de la atención telefónica.
Autoevaluación programada con alertas diarias, comunicación con centro hospitalario y número de teleoperadores sanitarios.
Solicitud de cita para el test diagnóstico Dx de COVID-19 conectándola a los sistemas de citas de la autoridades sanitarias.
Indicar que sales de casa indicando el motivo. Sirve de autocumplimiento de la normativa para fases iniciales de la pandemia.
Información detallada sobre la enfermedad. Posibilidad de enlazar con la información que proporciona la autoridad o administración.
La aplicación es totalmente personalizable para la autoridad o administración que la desee utilizar. Tanto en funcionalidades como en diseño, colores e imagen.
Configura el nombre de la aplicación, colores e introduce el logotipo de la autoridad que lo publique.
Decide cómo configurar el traceo de contagios. Por defecto mediante Bluetooth Low Energy con el algoritmo MFP-3T descentralizado, basado en la especificación DP-3T descentralizado.
Posibilidad de mostrar o no código QR. Puede ser utilizado como pasaporte digital.
Activa o desactiva esta funcionadlidad. Configura los cuestionarios y sus resultados. También existe la posibilidad de enlazarlo a cuestionarios ya realizados por la autoridad que implante la solución.
Activa o desactiva esta funcionalidad. Conecta el motor de citas de Open Coronavirus al sistema sanitario. También existe la posibilidad de enlazarlo a cuestionarios ya realizados por la autoridad que implante la solución.
Activa o desactiva esta funcionadlidad.
La disponibilidad de una vacuna eficaz puede demorarse de manera indefinida hasta posiblemente 18 meses, lo que obliga a medidas de cuarentena a día de hoy de carácter general a toda la población. A su vez, las autoridades sanitarias están contemplando que se pueda realizar test diagnósticos a nivel poblacional pudiendo llevar a cabo un control epidemiológico adecuado.
El proyecto Open Coronavirus ofrece, para dicho intervalo de tiempo, una solución digital de monitorización, diagnóstico y contención de los contagios de SARS-CoV-2 que permite aplicar de manera controlada las medidas de cuarentena en los focos o puntos calientes, minimizando así la cuarentena general de la población, reduciendo la sobrecarga de los sistemas sanitarios y facilitando al mismo tiempo la reanudación progresiva de la actividad cotidiana en el menor tiempo posible.
Grupo de trabajo de voluntarios formado por desarrolladores y médicos junto a la Comunidad Open Source
La comunidad de código abierto Github se ha volcado con el proyecto habiendo participado y colaborado médicos, abogados, desarrolladores, traductores, diseñadores... de diferentes localizaciones de todo el mundo.
Especial agradecimiento a Sebastián Giménez, Diego Gutiérrez, Eduardo Manchón, Manuel Paños, Salvador Moreno, Joaquín Sánchez, Alejandro Such y muchos más.